Zurück

Convocatoria Premios Nacionales de Juventud 2024

Convocatoria Premios Nacionales de Juventud 2024

Tipo: Concursos

Convocatoria Premios Nacionales de Juventud 2024

Convocatoria abierta desde el 27 de abril hasta el 29 de mayo.

El Injuve convoca un año más los Premios Nacionales de Juventud, con los que se quiere estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo de jóvenes que, por su dedicación en su trabajo y por su implicación personal, ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos de la sociedad.

Como en años anteriores, la convocatoria, publicada en el BOE de 26 de abril de 2024, contempla seis categorías:

  • Compromiso social. Reconocimiento a la labor social y voluntaria desarrollada.
  • Cultura. Reconocimiento a la utilización de disciplinas artísticas para transmitir valores.
  • Medio Ambiente. Reconocimiento a la realización de actuaciones que fomenten el respeto al medioambiente.
  • Deporte. Reconocimiento a actuaciones realizadas para que el deporte sea un medio para adquirir y transmitir valores entre los más jóvenes.
  • Ciencia y Tecnología. Reconocimiento a iniciativas o actuaciones desarrolladas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
  • Derechos Humanos. Reconocimiento o actuaciones desarrolladas en el ámbito de los derechos humanos.

Los Premios Nacionales de Juventud se conceden a jóvenes que no superen los 30 años de edad en la fecha en la que finalice el plazo de presentación de las candidaturas.

Se concederá un único premio en cada una de las categorías citadas, de cinco mil euros (5.000€).

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el día 29 de mayo de 2024 (incluido).

La solicitud debe ser presentada por la entidad pública o privada que presenta la candidatura del joven propuesto para el premio. Esta solicitud únicamente podrá ser presentada a través de la Sede Electrónica, en el apartado del Instituto de la Juventud, para lo que es imprescindible tener un certificado electrónico de la persona jurídica que presenta la candidatura.

Para cualquier consulta sobre el formulario de la sede electrónica, podrán dirigirse al correo electrónico: cau-servicios@mscbs.es (horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00h). Para consultas generales sobre esta convocatoria se puede utilizar el formulario de contacto de esta web.

Para más detalles sobre las condiciones de participación y la documentación a presentar puedes consultar la convocatoria completa en los documentos adjuntos. También puedes descargarte un documento con información adicional y preguntas frecuentes.

Más info: https://www.injuve.es/conocenos/noticia/convocatoria-premios-nacionales-de-juventud-2024 

 

Plazo: hasta el 29/05/2024

Convocante: Injuve

Fuente: Injuve

  • Mundojoven
  • Información juvenil


Zurück

"Orientaciones". Manual abreviado para combatir el discurso de odio en internet a través de la educación en derechos humanos.

El Instituto de la Juventud ha editado “Orientaciones”, una guía para luchar contra el odio en internet que pretende ser un breve manual útil para la difusión de los conceptos relacionados con los derechos humanos y la libertad de expresión, así como plantear y afrontar el reto de defender estos derechos en internet desde una perspectiva joven. También nace con el objetivo de convertirse en una herramienta práctica para la acción, el trabajo formativo y de sensibilización, dirigida tanto a los propios jóvenes como a los formadores, para fijar de manera sencilla los conceptos esenciales relacionados con el discurso de odio online y aportar mecanismos para combatirlo.

El discurso del odio se contrapone al discurso de la libertad de elección, la multiculturalidad y los derechos humanos, deshumaniza a sus víctimas y las cosifica, negando la igualdad de las personas. Por este procedimiento, se pretende apartar al diferente del cuerpo social, legitimando su discriminación y exclusión. Frente al discurso del odio y la exclusión, enfrentamos el discurso de la igualdad de los seres humanos y de la inclusión social y cultural.

La solución que propone “Orientaciones” al conflicto entre libertad de expresión y discurso de odio es la concienciación, la vigilancia y la participación de una ciudadana activa. La guía propone ciudadanos críticos, capaces de definir sus propios límites de tolerancia de discurso de odio, en beneficio de la preservación del carácter democrático y abierto de sus sociedades.

Por todo ello, la guía breve “Orientaciones” contiene actividades, concebidas desde la educación no formal, para que los jóvenes aprendan y se sensibilicen participando activamente, para que aporten y se conviertan a su vez en ciudadanos formados, informados y concienciados con la defensa de los derechos y las libertades y contra el discurso del odio en internet.

Esta guía es la versión abreviada del manual que lleva el mismo nombre, “Orientaciones” (traducción al español de “Bookmarks”), elaborado por el Consejo de Europa para apoyar la campaña juvenil del Movimiento No Hate Speech.

La guía puede descargarse de forma libre y gratuita:

"Orientaciones", breve guía contra el discurso de odio en internet

También se pueden solicitar ejemplares en papel enviando un correo electrónico a: publicaciones@injuve.es

Fuente: Injuve

Fecha: 15/10/2019

  • Mundojoven
  • Información juvenil